En tiempos en los que el feminismo destaca como lucha social junto con el ecologismo, Victoria Sendón nos propone un viaje holístico e interdisciplinar por todas las capas de nuestra sociedad, desde la corteza hasta el núcleo, para desenmarañar las redes de un sistema patriarcal que nos agota, como mujeres y como ciudadanas. La barbarie patriarcal, resultado de una larga trayectoria intelectual y ensayística, concibe el patriarcado como un sistema fractal que abarca todos los campos sociales, además de marcar la psicología profunda tanto de mujeres como de varones. El patriarcado constituye nuestra civilización de referencia, así como un estado de barbarie del que comprendemos su carácter letal al mirarlo de cerca. Frente a él, el feminismo ya no puede limitarse a ser un combate contra el machismo, un mero síntoma; ni la igualdad la meta a conseguir, ya que solo es un punto de partida, pero no de llegada.
Victoria Sendón de León es doctora en Filosofía y escritora feminista de largo recorrido. Inició su carrera con la obra Sobre diosas, amazonas y vestales, situada en las tendencias del feminismo radical. Con Más allá de Ítaca y Marcar las diferencias se define como feminista de la diferencia, en la línea de Carla Lonzi y de Luce Irigaray. Será en su ensayo Feminismo holístico cuando presente el feminismo como una lucha propia frente al sistema global patriarcal, asentando su teoría política en Matria: el horizonte de lo posible. Otras obras de la autora son La España herética, Agenda pagana, Mujeres en la era global y La diferencia creativa.
Esta condición de la historia de la transexual ecuménica civilización patriarcal, relativa a la perversión que la caracteriza, es la correlación necesaria teóricamente exigida de su irresoluble perversión y ambigüedad sexual. El discurso de la acción femeninológica, de mi Ciencia de lo femenino (Femeninologia), expone al varón frente a aquello que ha silenciado en el pasado; el fundamento agresivo que encubre con su hipócrita moral y ética patriarcal, que se demuestran insostenibles en el presente. Se ofrece hoy a nuestra vista, con la ciencia de lo femenino (Femeninologia), un historial consecuente, inteligible y sin solución de continuidad de irresoluble perversión y ambigüedad sexual del varón. La finalidad está en obtener el poder, por parte de la mujer, suprimiendo todos los “procedimientos” posibles, y sustituirlos por una real y efectiva igualdad resolviendo el carácter preventivo y la educación del infante. De la naturaleza misma del material de la Femeninologia, resulta que en la historia del transexual ecuménico perverso patriarcado deberemos dedicar tanta atención a las circunstancias de lo denominado “humano” y social del varón, como a su patológica aversión hacia lo femenino.
Osvaldo Buscaya
*Femeninologia
*Ciencia de lo femenino