La mujer molesta

3,9915,00

Rosa María Rodríguez Magda

La mujer molesta es una reivindicación de esa mujer molesta, del «nosotras, las mujeres» como colectivo necesario. En él se analizan las corrientes más actuales del feminismo y conceptos como identidad, género, modelo trans, transidentidad, diversidad…, para rastrear sus utilizaciones regresivas y las sutiles trampas ante las que no podemos sucumbir. Frente a quienes pretenden recluir a las mujeres en una abnegada complementariedad, pero también frente a quienes nos difuminan en la proliferación de los géneros, elevamos la voz para afirmar que vamos a seguir siendo molestas ante cualquier maniobra de borrado.

Descripción

Sinopsis

Las mujeres siempre hemos sido molestas para las sociedades
tradicionales, en la vida pública, en la cultura, incluso en la familia.
Una misoginia ancestral nos acompaña, de forma más sibilina en la
actualidad debido a nuestra actitud persistente de seguir reclamando
nuestros derechos y de hacernos visibles.

El sujeto-mujer ha pasado a convertirse también en algo molesto para
ciertas corrientes del feminismo: se declara caduco, eurocéntrico,
heteronormativo, un arcaico reducto esencialista en la diversidad
sexual.

Este libro es una reivindicación de esa mujer molesta, del «nosotras,
las mujeres» como colectivo necesario. En él se analizan las corrientes
más actuales del feminismo y conceptos como identidad, género, modelo
trans, transidentidad, diversidad…, para rastrear sus utilizaciones
regresivas y las sutiles trampas ante las que no podemos sucumbir.
Frente a quienes pretenden recluir a las mujeres en una abnegada
complementariedad, pero también frente a quienes nos difuminan en la
proliferación de los  géneros, elevamos la voz para afirmar que vamos a
seguir siendo molestas ante cualquier maniobra de borrado.

Un texto imprescindible para pensar el feminismo hoy.

Autora

Rosa María Rodríguez Magda (Valencia) es filósofa y escritora. Especialista en pensamiento contemporáneo y feminismo, ha alternado la docencia con la gestión cultural y la investigación, impartiendo cursos y conferencias en diversas universidades internacionales. Ha obtenido el Premio Juan Gil Albert de Ensayo (1996) por El modelo Frankenstein, el de la Crítica Valenciana (1999) por Foucault y la genealogía de los sexos, el Internacional de Ensayo Jovellanos (2008) por Inexistente Al Andalus. De cómo los intelectuales reinventan el islam, y el Celia Amorós de Ensayo (2016) por De playas y espectros. Ensayo sobre pensamiento contemporáneo. Otras obras suyas son: La sonrisa de Saturno. Hacia una teoría transmoderna, Femenino fin de siglo. La seducción de la diferencia, El placer del simulacro, Transmodernidad, Razón digital y vacío o Encuentro en el Café de Flore con Simone de Beauvoir

Actualmente es vicepresidenta de Clásicas y Modernas, asociación para la igualdad de género en la cultura.

Índice

1. ¿Qué identidad?
2. Identidad sexual
3. Pensar el género
4. La mirada clínica
5. El género y los feminismos
6. Revisando conceptos
7. Postgénero
8. Transidentidad
9. El sexo como performance
10. Transmodernidad
11. Transidentidad sexual
12. Los excesos del género
13. La sanción legal
14. Implicaciones para el feminismo
15. Las trampas de la diversidad
16. Conclusiones

Noticias
relacionadas

Para el pequeño y medio comercio y para la estructura del libro es importante a nuestro juicio que se compre en las librerías de barrio. Nosotras estaremos encantadas de gestionar las compras que nos lleguen directamente, ¡claro!, pero preferimos esas ventas en donde se puede tocar el libro y charlar un rato con quien se encargue de ellos.

En el siguiente vínculo a Todostuslibros podéis comprobar dónde encontrarlo (no están inscritas todas las librerías, pero sí un buen porcentaje).


Algunas de las librerías en las que está disponible el libro

Información adicional

Fecha

mayo de 2019

Formato

Papel, Digital, #Regalaunebook

ISBN

978-84-120566-2-4

Número de páginas

158

Medidas

21×14 cm

Colección

Trincheras

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “La mujer molesta”

Ménades Editorial te informa de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Ménades Editorial, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos (nombre y correo electrónico) es únicamente gestionar los comentarios que realices en esta web y jamás serán compartidos con terceros (salvo requerimiento legal). Legitimación: Al marcar la casilla de aceptación estás dando tu legítimo consentimiento para que tus datos sean tratados conforme a las finalidades de este formulario descritas en la política de privacidad. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de Factoría Digital (proveedor de hosting de Ménades Editorial) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Factoría Digital. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en editorialmenades@gmail.com, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.