Maryse Condé
#ColecciónActuales
Biografía:
«No escribo en francés, ni escribo en criollo. Escribo en Maryse Condé». Es la inapelable declaración de una mujer de 81 años, francesa, difusora de la cultura caribeña de origen africano, activista feminista, escritora prolífica (cuenta con más de dieciséis libros traducidos a varios idiomas, entre poesía, novela, ensayos, cuentos y autobiografía) y ganadora de diecisiete premios, el más reciente el Premio Nobel Alternativo de Literatura de 2018. Maryse Condé, la menor de ocho hermanos, nació en 1937 en Guadalupe, un pequeño archipiélago de las Antillas situado en el mar Caribe, lugar de donde extraería más adelante la inspiración para muchos de sus escritos. Estudió Literatura Comparada en la Universidad de la Sorbona en París y en las décadas de los ochenta y noventa fue profesora de universidad en países como Ghana, Guinea, Senegal, Francia o Estados Unidos. La extensa producción literaria de Condé explora asuntos raciales, culturales y de género en una superposición de eras históricas y se caracteriza por un estilo en el que se mezclan ficción, costumbrismo, terror, suspense y realismo mágico. Además de abordar numerosos temas con una fuerte mirada feminista, Condé ha afrontado asuntos relacionados con la sociedad caribeña como la negritud, el colonialismo, los ritos ancestrales, la esclavitud, los condicionantes raciales, el expolio, la caza de brujas o el surgimiento de la clase media centroamericana, y lo hace poniendo a menudo al frente de sus tramas argumentales a mujeres originarias del Caribe que se ven inmersas en la compleja circunstancia social y cultural de un país aún bajo el dominio de autoridades post-coloniales y represoras.